Firme compromiso en el proceso de adquirir conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva los procesos de transformación requeridos para alcanzar la sostenibilidad.
Recorridos organizados a instalaciones o lugares específicos con el objetivo de observar y aprender sobre procesos, tecnologías o prácticas relevantes para la sostenibilidad.
Documentos que proporcionan instrucciones detalladas y pasos específicos para realizar tareas, operar equipos o comprender procedimientos y conceptos de sostenibilidad.
• Promoción e incorporación de prácticas sostenibles
• Educación y capacitación en sostenibilidad
• Responsabilidad social
• Innovación y desarrollo de productos y servicios sostenibles
• Transparencia y rendición de cuentas
• Colaboración y alianzas en pos de la sostenibilidad
• Promoción e implementación de Políticas Ambientales y Sociales en las asociadas
• Implementar sistemas de análisis de riesgos ambientales y sociales (SARAS)
• Identificación, evaluación, mitigación, monitoreo y seguimiento de los riesgos ambientales y sociales
• Evaluación y gestión de los impactos ambientales de las cooperativas integrantes de la ICFS
• Promover la medición de la huella de carbono de las carteras de financiamiento de las asociadas
• Pleno cumplimiento de las Normativas Ambientales y Sociales
• Financiamiento sostenible para apoyar la sostenibilidad (Financiamiento de energía renovable, reconversión energética, agricultura y ganadería sostenibles, actividades con impacto positivo en el medioambiente, tecnología, impacto ambiental positivo, desechos eléctricos, compostaje proyectos de reforestación y restauración del medio ambiente, economía circular, etc.)
• Lograr acuerdos y convenios que permitan obtener fondos para financiamiento sostenible
• Emisión de bonos temáticos (ODS, Verdes, Sociales)
• Identificar oportunidades para ofrecer financiamiento de productos verdes sociales (Ej.)
• Reducción en el consumo de energía y agua.
• Aumento en el uso de energías renovables.
• Número de árboles plantados en promedio por los socios de la cooperativa
• Aumento de Reciclaje en el área de influencia de la Cooperativa.
• Crecimiento en la participación de los asociados en programas de formación en sostenibilidad y voluntariado.
• Publicación regular de informes de sostenibilidad con resultados positivos
Celular / WhatsApp
Aníbal Insfrán / Coordinador de la Iniciativa Cooperativa de Finanzas Sostenibles / +595-0981-550-618